5a Edición Humor 2019

engrudo festival humor 2019

ENGRUDO FESTIVAL 5a EDICIÓN: HUMOR

Se realizó del 10 al 13 de Octubre 2019 en el Teatro Mandril.

Les artistas y espectáculos que participaron fueron: Castañas de Cajú (Carola Oyarbide & Julieta Berenguer), No Tiene Sentido (Cia. de Pies a Cabeza), El Auto (Cia. Teatro de Clowns), Sobretudo (Cia. Lar Doce Lar – Brasil), El Sortilegio del Gato (Los Bla Bla).

🎪 Para ver info de cada espectáculo, clickeá o tocá en su foto 🎪

Castañas de Cajú
Carola Oyarbide y Julieta Berenguer

Dos chicas se inventan mundos y se ponen bigotes de cartulina con tal de encontrar el sentido de sus vidas: reirse y hacer reír.
Espectáculo de humor y música, un sketch tras otro unidos por canciones que relatan las cosas simples o enroscadas de la vida. »

Actrices: Carola Oyarbide y Julieta Berenguer
Música: Jaz Pimentel

El Auto
Teatro de Clowns

En la profundidad del ser humano habita su infancia, en todos los casos, llena de incidentes a la sensible percepción de un niñe.
En aquel planeta interior conviven la inocencia y la mounstrosidad.
‘El Auto’ sucede en aquel planeta.
Viajando a través del juego del Clown, las canciones, los bordes de lo humano, la
inconsciencia de los adultos.

Actúan: Alejandro Talarico / Gabriel Mercado / Luis Cagnacci / Juan Osuna.
Dirección: Agustín Saiegh
Asistente: Milena Forster
Escenografía: Myriam Salto
Fotografía: Hernán Wornovitsky

No Tiene Sentido
Cia. De Pies a Cabeza

Dos payasos con naturaleza humana controlados y confrontados por una extraña fuerza sobrenatural. Sus situaciones cotidianas no terminan de la mejor manera. Sus sombras, los territorios, desequilibrios e incomodidades, llevan a una guerra. Una guerra que se detiene en el tiempo. Tiempo que vuelve hacia atrás para entender que no tiene sentido seguir mirando las cosas de una sola manera, cuando en realidad existen diferentes perspectivas.

Escucharnos, mirarnos y comunicarnos van a hacer que todo tenga sentido.

Actúan: Gastón Cabarrou, Sebastián Cofré
Dirección y Producción: Gastón Cabarrou, Sebastián Cofré
Asesoramiento Artístico: Yanina Frankel, Ezequiel Garc{ia Faura
Fotografía: Emiliano Canelas
Video: Kakau Producciones, A La Gorra Producciones
Música trailer: Marcos Romano
Diseño gráfico: Kakau Producciones
Técnico de luces y sonido: Alexis Jurjo
Diseño de luces: Gastón Cabarrou, Sebastián Cofré

Sobretudo
Cia. Lar Doce Lar (Brasil)

Un hombre sólo ante la historia del mundo. El hombre se ve bicho delante de su memoria. Inventa la reconstrucción de la ciudad devastada. De los escombros de la memoria desfasada y del polvo de los restos, intenta levantarse. Es el rastro de la humanidad, escondida en pequeños pedazos denominados territorios, minúsculas tierras sobre la inmensidad del planeta. Revive su infancia como hombre adulto, como un caballo en un trote, y cabalga en la vastedad de los campos inventados.
Donde antes era ciudad, ahora amplia soledad de piedra sobre piedra. De los edificios que rascaban el cielo y hoy lame el suelo, surgen montañas de sombras de la historia de los pequeños apartamentos que fueron guetos. Lugar donde toda la historia se encuentra, en la pérdida de lo que se puede decir que es suyo.
Del pasado ya dudoso, el presente casi imperceptible. Sobre la magia de vestirse elegantemente, todo el día, sale de su casa inventada, como en un ritual de un cotidiano perdido. De la casa a la calle desierta. Ningún pasante. Todos, al mismo tiempo, lo observan. El público. El pasado de un malabarista solitario, salido de los circos de carruajes, de los viajes gitanos. De la música, que sólo hay en la memoria. Melodías olvidadas de los instrumentos.
Instrumentos que ya no existen. Partituras perdidas en el fuego. Existen sólo en sus recuerdos musicales.

Actor y Malabarista: Emerson Noise
Dirigida por: Carol Cony
Vestuario: Florencia Santágelo y Caro Pierro
Iluminación: Tabatta Martins
Escenario: Dodô Giovanetti y Palhassada Atelier
Música: Tomas Oliveira y Cisco

El Sortilegio del Gato
Los Bla Bla

Una de las obras más maravillosas del teatro universal. Se sabe que el compilador de estas escenas no fue Abu Abd-Allah Muhammad el-Gahshiga sino el colectivo artístico conocido como Los Bla Bla.

Cuenta la leyenda que pagaron un precio desmedido por un gato embalsamado en un negocio de mala muerte en las costas del mar Atlántico y se sintieron en la obligación de construir un mundo al rededor del objeto.

Magia y música de Oriente Medio, animales, amuletos, traiciones, precios remarcados, amor y Libertad.

Una atmósfera cargada de curry y cardamomo, de dromedarios y felinos. También está el presente.

Actúan: Manuel Fanego, Sebastián Furman, Pablo Fusco, Sebastian Godoy, Julian Lucero, Tincho Lups
Música original: Sebastián Furman
Producción y Asistencia: Maribel Villarosa
Gráfica y Redes: Diego Bocha Fernandez
Pelucas: Soraya Ceccherelli
Colaboración artística: Francisca Ure