ESPECTÁCULOS

engrudo festival taco gastado

Taco Gastado

VIE 28 OCT / 21hs. Frutilla, Vainilla y Chocolate (El trío Cassata) conquistaron a la audiencia desde su debut. Erotizaron a generaciones enteras. Disfrutaron y celebraron las mieles del éxito. Hoy, con mucho taco gastado, vuelven a reunirse para nuestro deleite.

+ info
engrudo festival mika solo set

Mika Solo Set

SAB 29 OCT / 21hs. Mika de Frankfurt es una artista trans internacional que viene a traernos un fragmento de su vida. Sus canciones transmiten los deseos, el dolor y y el desarraigo que atravesó hasta aquí. Un momento de ternura para modificar el presente y transformarlo. El ambiente cambia cuando Mika está presente.

+ info
engrudo festival noticiero puro cuento

Noticiero Puro Cuento

DOM 30 OCT / 17hs. Un noticiero que cuenta la actualidad de los personajes de los cuentos infantiles de todas las épocas. ¿Qué habrá sido de la vida de Pinocho? ¿Y de Blancanieves? Toda esa información está en nuestro noticiero, además de una entrevista y cuentos en vivo.

+ info
engrudo festival suculentas manjar

Manjar

DOM 30 OCT / 21hs. Es navidad tres ancianas se esconden en una casa abandonada a festejar juntas, como todos los años. Allí preparan agasajos, juegos clandestinos y un delicioso manjar que tiene como ingrediente único la venganza.

+ info

ESPECTÁCULOS DE EDICIONES ANTERIORES

🎪 Para ver info de cada espectáculo, clickeá o tocá en su foto 🎪

Que Hermosa Kermesse!
Ciertas Petunias

Actrices, cantantes e instrumentistas, Magdalena Barla, Lucía Braude, Camila Campodónico, Jessica Dinzelbacher y Natalia Guevara, instalan en la escena teatral y musical un show contundente que logra fascinar al espectador. Instrumentalmente compuesto por cinco voces, guitarra, bajo, percusión y accesorios, el grupo utiliza recursos musicales, actorales y coreográficos para lograr en cada canción una escena diferente y singular.

“Qué Hermosa Kermesse!”, su tercer espectáculo, cuenta con la Dirección de Gabi Goldberg, se estrenó en 2015 en el Teatro El Marechal en CABA, donde se realizaron tres temporadas a sala llena. Por ello iniciaron, en 2017, un ciclo de funciones en el Teatro Picadero que inició en el mes de marzo, fue extendido y continúa hasta la actualidad. Nominado en cuatro ternas para los Premios Hugo al Teatro Musical 2016 obteniendo tres galardones en los rubros Mejor Music Hall, Café Concert y/o Varieté Musical, Mejores arreglos musicales y Mejor Intérprete Femenina de Music Hall, Café Concert y/o Varieté Musical (Lucía Braude).

Ciertas Petunias son: Magdalena Lucía Barla (Guitarra, Bajo, Cajón Peruano), Lucía Braude (Bombo, Accesorios), Camila Campodónico (Guitarra, Cajón Peruano), Jessica Dinzelbacher (Conga, Accesorios), Natalia Guevara (Bombo, Conga, Washboard)
Dirección: Gabi Goldberg
Petunia Comodín: Tania Valsecchi
Asistente General: Juan Facundo Lafuente
Asistente de Escenario: Agustín Moran Fus
Coreografía: Gabi Goldberg
Operación de sonido: Alejandro Fernández
Diseño de banda sonora: Luciano Campodónico
Diseño de Iluminación: Ariel Greblo
Diseño de vestuario: Valentina Bari
Asistentes de vestuario: Lili Piekar y Dolores Ramallo
Realización de Vestuario: Carmen Montecalvo
Calzado: Hermanas Águila
Fotografía: Luisina Colombo/Lionel Wainzstok
Utilería: Mariano Ferreyra y Ciertas Petunias
Locución: Daniel Núñez
Prensa: Varas y Otero
Dirección musical y arreglos: Ciertas Petunias
Producción ejecutiva: David Libedinsky
Producción artística y general: Ciertas Petunias

Colapso
Sutottos

«Colapso» toma como punto de partida la irritación, la impaciencia y el tedio cotidiano para hacer de esto un nuevo espectáculo.
Con el singular y delirante humor que los caracteriza en esta ocasión, Sutottos, se introduce en el sistema nervioso del hombre común, retratándolo en sucesivas viñetas justo en el momentoanterior a su implosión.

Actores: Andres Caminos, Gadiel Sztryk
Diección de Arte: Fernando Dopazo
Colaboración Artísitica: Daniel Casablanca
Asistencia de dirección: Marianela Faccioli
Direccion y dramaturgia: Andres Caminos, Gadiel Sztryk

Hombres Delay
Hnos Delay

Hombres Delay trata de acercarse a través del humor a las desventuras que viven dos hombres en un mundo híper conectado.

Durante décadas, nos han vaticinado la llegada del momento en que la tecnología dominaría a la humanidad. Es hoy ese momento? O estamos en un instante previo en el que la tecnología no ha logrado aún dominarnos pero tiene dominio sobre nuestra cotidianeidad individual?

Actores: Leandro Aita y Diego Carreño
Vestuario y Escenografía: Verónica D´Adamo
Música original: Diego Martone
Diseño gráfico: David Ward
Asistente de dirección: Nadia Jutorán
Foto, Sonido y FX: Julieta Aita
Producción Ejecutiva: Guadalupe Bervih
Dirección: Gabriel Wolf

Rauch

«Comedia que refleja las exigencias de los vínculos laborales. Una jefa y tres mozos a prueba comparten arduos días de prácticas obsesivas hasta la apertura del gran restaurant».

El espectáculo realizó dos temporadas consecutivas en la cartelera del teatro el Camarín de las Musas de CABA, en día y horario central. Cuenta con el apoyo de Proteatro y FNA y ha participado del Festiclown Santa Fe, Festival de teatro de Rafaela, Festival Internacional Polo Circo (2015), del II Festival Humoris Causa (CCC, 2016) y ha realizado funciones especiales en el interior de la provincia de Bs As.

Elenco: Cecile Caillon, Rosina Fraschina, Fred Raposo y Gabriel Wolf.
Autores: Caillon, Carrera, Fraschina, Katz y Raposo.
Dirección: Julieta Carrera.
Producción y Asistencia de Dirección: Paula Sánchez.
Composición y Dirección musical: Javier Estrin.
Puesta coreográfica: Gabi Goldberg.
Diseño de vestuario: Laura Molina.
Realización de vestuario: Daira Gentile.
Diseño de luces: Lucas Lavalle.
Diseño de escenografía: Gabriel Díaz.
Diseño gráfico: Romina Salerno.
Fotografía: Paula Sánchez.

Lo Nuevo
de los creadores de El Castillo

Una ceremonia religiosa en un futuro incierto. Un líder todopoderoso en un templo surrealista. El poder de la fe y la rebeldía de querer un nuevo mundo. El uno y el todo. La nueva comedia de los creadores de El Castillo – La trilogía.

Actúan: Sergio Ballerini, Gabriela Biebel, Sara Calla, Renzo Morelli, Juan Noodt, Diego J. Recagno, Gaby Reich, Eleonora Valdez.
Música en vivo: Eduardo Baeza, Sebastián González, Pablo David Sosa
Video: Maiti Ruts
Vestuario: Gina Mandril Peiretti
Escenografía: Myriam Salto
Diseño de luces: Leo Benavente
Dirección musical: Eduardo Baeza.
Dramaturgia: Sergio Ballerini, Gaby Reich
Dirección: Sergio Ballerini

Cachete
Los Regadera

«¡Cachete! La caricia y la bofetada del humor nace desde una necesidad de explorar y transformar escenas de la vida cotidiana en un lenguaje onírico/teatral que nos permita reírnos y hasta interpelar la realidad desde la comedia. Elegimos trabajar escenas independientes entre ellas desde una primera mirada pero buscando siempre una conexión desde un segundo plano, de manera de que inconscientemente el espectador se sienta en un viaje vinculado desde principio a fin. Los Regadera apostamos en ¡Cachete! a recorrer los caminos de la comedia para profesionalizar así la estupidez.»

Un show ágil, en donde cuatro actores encarnan una variedad de personajes en diez escenas de humor absurdo, creaciones explosivas, incoherencias de las buenas dónde la clave es la risa. Bajo la dirección de Charly Arzulian. ¡Cachete! Es una mirada irónica a las problemáticas del mundo moderno, en dónde el viaje escénico nos lleva por los caminos de la comedia pero también logra atravesar costados nostálgicos, incómodos y verdaderos.

Los Regadera: Charly Arzulian, Hernán Carrera, Alejandro Parente, Federico Salda
Asistencia general: Nahuel Chavez
Dirección: Charly Arzulian

Gala de Humor
Varieté Mandrila

La Varieté Mandrila es un espacio de encuentros, donde el circo y el humor son los protagonistas, la búsqueda está centrada en mezclarnos, conocernos y descubrir las distintas posibilidades escénicas que propone el under de Buenos Aires.

Participan:
Javier Marra (La Parker)
Leandro Lambertucci (Emilio)
Leticia Vetrano (Monic)
Malena Medici y Carmen Tagle («Los Gamberros»)
Maria Paz Cogorno (Ginger)
Martin Orchessi

Senza Parole
Los Bla Bla

Sin palabras, tu eres un instante, sin palabras no tienes ayer y no tienes mañana. Todo ya está.

Los Bla Bla (del lat. blae-blae): Grupo de artistas y comediantes que utilizan la música como un elemento fundamental para sus actuaciones, creando sketches breves basados en el absurdo, el humor físico, la satira, en ocasiones con carga social, que tienen como resultado la risa y la identificación con el público.

Los Bla Bla: Manuel Fanego, Sebastián Godoy, Pablo Fusco, Julián Lucero, Tincho Lups, Sebastián Furman
Producción y Asistencia: Maribel Villarosa
Gráfica y Web: Diego Bocha Fernandez

El Regreso
Par de Pájaros

Durante los años 70´s y 90´s Carlos y Gabriel fueron grandes estrellas de la música; juntos cosecharon éxito tras éxito e hicieron soñar a una multitud de seguidores…
Esta exitosa sociedad artística y profunda relación de amistad sufrió el desgaste por los celos, la envidia y los egos, llevándolos a ausentarse de los escenarios por un largo tiempo…
Hoy, a pedido de su público se vuelven a encontrar para revivir sus grandes éxitos, y hacer soñar a las nuevas generaciones…

Par de pájaros son: Charly Arzulian, Gabriel Paez, Guido Briscioli (Guitarra), Federico Palmolella (Contrabajo), Juan Manuel Antista (Batería y percusión), Agostina Viglietta (Coros)
Autores: Paez/Arzulian
Música Original: Guido Briscioli
Fotografía: Eliana Saihueque
Vestuario: Cecilia Cotognini
Técnico en iluminación: Miguel Ángel La Madrid
Producción ejecutiva: Emilia Corttelleti
Dirección: Paez/Arzulian

Tenaza y Vicente

Dos músicos, uno yanqui y el otro islandés, tuvieron su gran momento cuando en la
década del 80 hicieron diez conciertos consecutivos en el estadio Velez Sarfield.
El dúo se separa tras perder un juicio por plagio con Bono.
Sin sus mansiones, sus autos y sin sus instrumentos, toman su propio camino viviendo de
las limosnas de la gente.
Se encontraron en la Argentina y decidieron volver con todo. Aunque venidos a menos,
nos entregarán sus canciones en el Teatro Mandril pese a las quejas de los muchachos
de U2.

Damian Dreizik
Automenaje: Vida y obra de Raúl Ricoletti

Un actor decadente celebra su propio homenaje y repasa su dudosa carrera artística en infantiles, publicidades de TV, cine negro y vanguardias teatrales. Al hacerlo también recorre las últimas décadas de la vida política argentina.

Autor y actor: Damián Dreizik
Vestuario y maquillaje: Vanesa Weinberg
Coreografías: Anita Gutiérrez y Vanesa Weinberg
Escenografía: Victoria Quintiero
Fotografías: Laura Castro
Grabación de sonidos: LNB Group
Dirección: Alfredo Allende

Marcelo Savignone
Vivo

VIVO es un espectáculo experimental de improvisación, donde se postula la multiplicidad de la escena como factor determinante de la construcción, el intérprete despojado de todo artificio lleva la actuación a sus estados más primitivos y carnales.

La utilización de máscaras Balinesas como soporte poético nos conectan con las raíces de la improvisación, con el teatro del actor, aquel que postula al intérprete como instrumento del drama.

Actuación, concepción y dirección: Marcelo Savignone
Escenografía: Lina Boselli
Diseño de luces: Ignacio Riveros
Realización de escenografia: Federico Villarino
Música original: Andy Menutti
Fotografía: Cristian Holzmann
Diseño gráfico: Edgardo Carosia
Asistencia de dirección: Luciano Cohen

Tiper Tap
Mecanógrafas Tituladas

TIPER TAP
Mecanógrafas tituladas
Velocidad, eficiencia y discreción

Un crimen. Cinco mecanógrafas. Un jefe. Un policía.
Tiper-Tap, cuenta la historia de un elenco teatral que representa una obra sobre mecanógrafas que luchan por sus derechos laborales en la Argentina de la década del 40. Durante la representación, se comete un crimen que rompe la cuarta pared y envuelve a los actores en una trama policial que se resuelve siguiendo las escenas como un flash back de cine.

La puesta en escena de Natacha Córdoba Y la música en vivo -interpretada por el pianista y compositor Gerardo Amarante, permite a la obra transcurrir en diferentes temporalidades, que se cruzan y complementan entre sí con un leguaje de precisión rítmico musical y una propuesta que resalta el concepto del teatro dentro del teatro.

Actúan: Florencia Sacchi, Gaia Rosviar, Melina D’angelo, Victoria Orquin, Yamila Ulanovsky, Emiliano Samar, Rafael Walger
Composición y dirección musical: Gerardo Amarante
Entrenamiento vocal y arreglos: Melina D’angelo
Autora de texto y letras: Natacha Cordoba
Diseño y realización de vestuario: Sandra Ligabue
Accesorios: Florencia Acosta
Peinados: Pelos Granado
Escenografía: Ana Clara Uhrich
Asistencia escenográfica: Mariana Castellucci
Realización escenográfica: Oscar Cordoba
Diseño de luces: Silvana Correa
Entrenamiento rítmico: José Mehrez
Diseño grafico: Rafael Walger
Diseño cartel: Ezequiel Trovatto
Fotografia gentileza: Diego Murciego y Salomón Malec
Asistencia de dirección: Mabel Rosati
Produccion ejecutiva: Carolina Sanchez
Direccion general y Coreografías: Natacha Cordoba

Julia Muzio & Jorge Costa
Visite Argentina

Esta obra de Julia Muzio y Jorge Costa esta realizada utilizando diferentes bailes populares de la Argentina y elementos estructurales de la cultura nacional llevadas a través del Clown, el Burlesco, la Parodia y la Sátira al campo teatral.

Un embajador itinerante y su grupo de excéntricos promotores intentarán convencer al espectador por todos los medios que visitar este país es lo mejor que le pudo pasar en la vida: Tango, danzas folclóricas, arte culinario, doma, y toda la magia milenaria de un exótico país seducirán al público, que no resistirá la desesperante tentación de comprarse un billete de avión y VISITAR ARGENTINA!.

Actúan: Julia Muzio, Jorge Costa
Vestuario: Almendra Vestuarios
Vestido de Tango: Lucila Segura
Video: Victoria Muzio
Trailer y Spots: AlaGorra Producciones
Luces y Puesta: Cia. JuliayJorge
Dirección: Cia. JuliayJorge (Primera dirección Walter Velázquez)

Improcrash

IMPRO + humor + mucha energía
¡únicos, originales, inimitables!

Improcrash! es un grupo argentino de improvisación, destacado en su género y reconocido por su técnica en Europa y Latinoamérica.

Juego, emoción, adrenalina y creatividad. El humor es el eje principal de este vertiginoso show donde el espectador es quien dirige la obra: propone una palabra, una frase, un pasaje y actores crean, mediante el poder de la imaginación, la gracia y el talento, escenas desopilantes y graciosísimas unicas e irrepetibles.

Escenografía, música, utileria, y guion son producto de la espontaneidad y el íntimo vínculo que se genera entre los actores y el público
* El formato puede ser con o sin visuales (proyecciones de foto y video)

Improcrash es siempre un nuevo espectáculo
Risas, adrenalina pura y, por sobre todas las cosas, ganas de volver a verlos!!!

Improcrash son: Luciano Barreda, Rodrigo Bello y Paula Farias

Los Bla Bla
Work in Problem

Work in Problem, una seguidilla de escenas que desbordan cualquier contexto normal reflejando lo absurdas que pueden ser las diferentes situaciones en la vida cotidiana.

Los Bla Bla toman estas situaciones problemáticas haciendo del obstáculo un puente hacia un espacio de risa, reflexión y libertad. El mundo del circo, de la danza, la música y del teatro son los ingredientes principales.

Work in Problem fue estrenado en 2016 en el Teatro Mandril realizando funcionciones a la gorra durante todo el año los Domingos a las 20hs. En 2017 el espectáculo fue estrenado en Mar del Plata en El Club Del Teatro.

⭐ Nominación Estrella de Mar 2017 Mejor Música Original

Los Bla Bla: Manuel Fanego, Sebastián Godoy, Pablo Fusco, Julián Lucero, Tincho Lups, Sebastián Furman
Producción y Asistencia: Maribel Villarosa
Gráfica y Web: Diego Bocha Fernandez
Video y Reel: Leandro Tolchinsky

Desconchertados

Desconchertados es un grupo de música con Instrumentos no convencionales, humor y teatro que cautiva al público desde el año 2004. 
En sus espectáculos se combinan la experimentación sobre instrumentos tradicionales, la búsqueda de nuevas sonoridades, el Humor,  el Clown, el Teatro y la Danza.

En 2007 LES LUTHIERS los elige GANADORES como «MEJOR GRUPO DE MÚSICA Y HUMOR» y son invitados a participar de la Expo Les Luthiers – Con su último espectáculo “Experiencia Orquesta” se han presentado teatros de Calle Corrientes, en distintos teatros en sus giras nacionales, participado de numerosos Festivales nacionales e internacionales, y actualmente se encuentran pre produciendo y componiendo su próximo espectáculo.

DESCONCHERTADOS de Luis Sticco y Andrés de la Cruz
Puesta en Escena y Adaptación: María Florencia Álvarez
Dirección y puesta de la primera Versión de “Raro Concierto”: Walter Velázquez
Idea: Sticco – de la Cruz
Coreografía: Cristian de Castro
Lutheria de Instr. no convencionales: Sticco – de la Cruz
Luthier Guitarra Silla: Facundo Vrdoljak.
Asistente de Escenario: Alfredo García 
Diseño de luces: Lucas Lavalle
Montaje escenográfico: Ariel Vaccaro
Vestuario: Julio Cesar y Matías Begni

La Bomba de Humo impro
Enrarecidos

A partir de propuestas físicas, musicales y pautas del público, cuatro actores, un músico y un iluminador desarrollan improvisaciones teatrales atravesando diferentes universos humorísticos.
La bomba de humo es una explosión de historias que se crean en el momento, historias que jamás vuelven a repetirse, manteniendo al espectador en una constante sucesión de situaciones hilarantes.

Actúan: Charly Arzulian, Gabriel Paez, Eleonora Valdez, Juan Manuel Wolcoff
Músicos: Tomás Rodríguez
Iluminación: Adrián Cintioli
Producción: Marina Bacin
Dirección: La Bomba De Humo

Castañas de Cajú
Carola Oyarbide y Julieta Berenguer

Dos chicas se inventan mundos y se ponen bigotes de cartulina con tal de encontrar el sentido de sus vidas: reirse y hacer reír.
Espectáculo de humor y música, un sketch tras otro unidos por canciones que relatan las cosas simples o enroscadas de la vida. «

Actrices: Carola Oyarbide y Julieta Berenguer
Música: Jaz Pimentel

El Auto
Teatro de Clowns

En la profundidad del ser humano habita su infancia, en todos los casos, llena de incidentes a la sensible percepción de un niñe.
En aquel planeta interior conviven la inocencia y la mounstrosidad.
‘El Auto’ sucede en aquel planeta.
Viajando a través del juego del Clown, las canciones, los bordes de lo humano, la
inconsciencia de los adultos.

Actúan: Alejandro Talarico / Gabriel Mercado / Luis Cagnacci / Juan Osuna.
Dirección: Agustín Saiegh
Asistente: Milena Forster
Escenografía: Myriam Salto
Fotografía: Hernán Wornovitsky

No Tiene Sentido
Cia. De Pies a Cabeza

Dos payasos con naturaleza humana controlados y confrontados por una extraña fuerza sobrenatural. Sus situaciones cotidianas no terminan de la mejor manera. Sus sombras, los territorios, desequilibrios e incomodidades, llevan a una guerra. Una guerra que se detiene en el tiempo. Tiempo que vuelve hacia atrás para entender que no tiene sentido seguir mirando las cosas de una sola manera, cuando en realidad existen diferentes perspectivas.

Escucharnos, mirarnos y comunicarnos van a hacer que todo tenga sentido.

Actúan: Gastón Cabarrou, Sebastián Cofré
Dirección y Producción: Gastón Cabarrou, Sebastián Cofré
Asesoramiento Artístico: Yanina Frankel, Ezequiel Garc{ia Faura
Fotografía: Emiliano Canelas
Video: Kakau Producciones, A La Gorra Producciones
Música trailer: Marcos Romano
Diseño gráfico: Kakau Producciones
Técnico de luces y sonido: Alexis Jurjo
Diseño de luces: Gastón Cabarrou, Sebastián Cofré

Sobretudo
Cia. Lar Doce Lar (Brasil)

Un hombre sólo ante la historia del mundo. El hombre se ve bicho delante de su memoria. Inventa la reconstrucción de la ciudad devastada. De los escombros de la memoria desfasada y del polvo de los restos, intenta levantarse. Es el rastro de la humanidad, escondida en pequeños pedazos denominados territorios, minúsculas tierras sobre la inmensidad del planeta. Revive su infancia como hombre adulto, como un caballo en un trote, y cabalga en la vastedad de los campos inventados.
Donde antes era ciudad, ahora amplia soledad de piedra sobre piedra. De los edificios que rascaban el cielo y hoy lame el suelo, surgen montañas de sombras de la historia de los pequeños apartamentos que fueron guetos. Lugar donde toda la historia se encuentra, en la pérdida de lo que se puede decir que es suyo.
Del pasado ya dudoso, el presente casi imperceptible. Sobre la magia de vestirse elegantemente, todo el día, sale de su casa inventada, como en un ritual de un cotidiano perdido. De la casa a la calle desierta. Ningún pasante. Todos, al mismo tiempo, lo observan. El público. El pasado de un malabarista solitario, salido de los circos de carruajes, de los viajes gitanos. De la música, que sólo hay en la memoria. Melodías olvidadas de los instrumentos.
Instrumentos que ya no existen. Partituras perdidas en el fuego. Existen sólo en sus recuerdos musicales.

Actor y Malabarista: Emerson Noise
Dirigida por: Carol Cony
Vestuario: Florencia Santágelo y Caro Pierro
Iluminación: Tabatta Martins
Escenario: Dodô Giovanetti y Palhassada Atelier
Música: Tomas Oliveira y Cisco

El Sortilegio del Gato
Los Bla Bla

Una de las obras más maravillosas del teatro universal. Se sabe que el compilador de estas escenas no fue Abu Abd-Allah Muhammad el-Gahshiga sino el colectivo artístico conocido como Los Bla Bla.

Cuenta la leyenda que pagaron un precio desmedido por un gato embalsamado en un negocio de mala muerte en las costas del mar Atlántico y se sintieron en la obligación de construir un mundo al rededor del objeto.

Magia y música de Oriente Medio, animales, amuletos, traiciones, precios remarcados, amor y Libertad.

Una atmósfera cargada de curry y cardamomo, de dromedarios y felinos. También está el presente.

Actúan: Manuel Fanego, Sebastián Furman, Pablo Fusco, Sebastian Godoy, Julian Lucero, Tincho Lups
Música original: Sebastián Furman
Producción y Asistencia: Maribel Villarosa
Gráfica y Redes: Diego Bocha Fernandez
Pelucas: Soraya Ceccherelli
Colaboración artística: Francisca Ure

Ninguna Costillita
Varieté de Niñes

Ninguna Costillita es una función de CIRCO en formato varieté, hecha por pequeñxs y grandes artistas. Espectáculo para toda la familia y a la gorra.

Elástico
Emi Larrea

Un espectáculo de humor físico para grandes y chicos.

Emi Larea, el multifacético actor y bailarín reconocido por la creación de un sin fin de personajes en la pantalla de Paka Paka, pone en juego toda su creatividad y su genio corporal para crear Elástico.

Un personaje extremadamente torpe, que despliega en su torpeza una peculiar habilidad para encontrarse de maneras inimaginables con absurdas escenas de la vida cotidiana en el caos de la ciudad.

Una cita por concretarse y todos los enredos y peripecias que se interpondrán en su camino hacia ella. ¿Podrá llegar?

Elástico es un novedoso espectáculo de humor físico que estira los limites de lo real creando un universo en donde todo puede suceder.

Intérprete: Emiliano Larea
Dirección: Gabriel Paez
Música Original: Dario Jalfin
Colaboración en dirección musical y voces: Melina Moguilevsky
Escenografía / Vestuario / Utilería: Constanza Gabella
Vestuarista: Sofía Davies
Producción: Leo Basso
Duración de la obra: 45 minutos
Apta para todo público (sugerida entre los 5 y los 105 años)

Hache Dos O
Los Bla Bla

Hache Dos O es un espectáculo de humor educativo sobre la importancia del agua para la vida en nuestro medio ambiente.

Un peculiar científico y sus dos torpes ayudantes se dan cita en un laboratorio para abordar esta temática.

En este viaje por la ciencia desde la mirada del clown, el humor y el ridículo, nos revelarán el verdadero sentido vital de este único y valioso elemento.

Hache dos O, a través de su historia y utilizando un lenguaje simple, nos permite conocer el eterno ciclo del agua en la naturaleza y su influencia en los seres vivos.

Nos brinda herramientas para pensar cómo es posible cuidarla, de la mano del juego y el humor, teniendo en cuenta que es un recurso natural que se puede agotar.

Su lenguaje y su modo de acercarse al tema, con sus peculiares personajes, generan un espacio que convoca a grandes y chicos en la concientización sobre nuestro medio ambiente, desde la risa.

Actúan: Sebastian Godoy, Pablo Fusco, Tincho Lups
Producción y Asistencia general: Maribel Villarosa

Que Trío este Dúo
Luleta Circo

La payasa y el músico se conocen en escena y todo el tiempo están en situaciones confusas, entre ellas se encuentran con un perchero” vestido”, creyendo que es una persona, se acercan a el y allí comienza un juego de interacción donde se descubrirán divertidas técnicas circenses y de teatro físico, haciendo de esta rutina una danza clownesca.

El número del globo gigante, de gran impacto visual, atrae a grandes y chicos.

Las burbujas, de todos los tamaños y la música original y en vivo, le darán un toque mágico y poético al espectáculo.

Idea y producción general: Luleta Circo.
Dirección: Gisel Robles
Integrantes: Luciana Orradre (payasa); Juan Manuel Berraz. (Músico)
Género: Comedia Circense Musical para toda la familia. (niños a partir de 4 años)

Show de Circo a la Pista
Cia. Ruedanclowns

Apertura con banderas, malabares y cintas: Comenzamos con una pequeña y divertida “entrada en calor” para prender motores! Realizamos un juego donde un participante del público, “elegido por azar” Deberá encestar un diábolo que viene volando por el aire!
Si la proeza se realiza con éxito comenzamos con el show!

Platos chinos: Una abuelita payasa aparece en escena contando una historia llena de ocurrencias!, pollos, cuchillas de cocina y hasta una dentadura loca forman parte de un relato, que nos hace viajar hasta la China , de donde trajo unos platos especiales con los que, ayudada por los chicos del publico, en especial del/la cumpleañero, realizaran equilibrios con palillos y platos girando a toda velocidad!

Acrobacias: La abuela le pide a su nieto que le estire un poco sus huesitos y así…comienzan sus acrobacias! A estirarrr!!
Arco de fuego: Greta subirá a una minúscula bicicleta y realizara una proeza entre llamas y sodas…

Burbujas gigantes de jabón!:Burbujas de todos los tamaños inundan el espacio y llenan de diversión y emoción al publico!

EL HOMBRE GLOBO: El artista infla una súper piñata gigante y empieza a meterse por partes dentro de la misma….termina saltando y bailando adentro de la piñata. Un numero súper increíble y divertido!

Paula Lares y Lucas Gaillardou

Extraño Animal
Nicolás Gentile

Espectáculo de Magia para niñes, protagonizado por un ser que escapa a las definiciones de mago, clown o actor. La única propuesta es cruzar del otro lado del espejo de la mano simpática de este Extraño Animal.

La Veredita Pequeña Orquesta

Es un grupo de músicos, actores, docentes y recreadores (nadadores, alpinistas, locutores, coiffeur, sonidistas, modelos de alta costura, capitanes de barco, aviadores, etc, etc, etc) que se juntaron a contarnos en modo canción todas las cosas que se le ocurren. Son una banda de barrio, de amigos, de música infantil que con temas propios invitan a cantar, a bailar y a disfrutar a los niños de la casa. Pero como sabemos que detrás de todo gran niño viene una madre o un padre, o una abuela o abuelo, o el tio o tía, madrina o padrino, la familia del amiguito que lo invitó a la casa y lo sacaron de paseo, o todos esos pequeños adultos juntos, por eso es también una banda para que el niño que llevamos dentro se ría a carcajadas. Así que sí. Con un CD de canciones propias, habiendo tocado para público de a miles, cientos, centenares, y de a un puñado, en Mar Del Plata, en Rosario, Córdoba, Tucuman, en festivales y cumpleaños, en teatros y plazas de barrio.

Ja Boom!
Rudy Güemes

Ja Boom, auge explosivo que denota Risa.

Con su desmesurada y desmedida impronta Rudy mixtura rutinas clásicas de la Magia y el Circo.
Un espectáculo que sorprende con la magia, se equilibra y desafía con el rola rola, se arriesga con el Hombre Bala, explota con el cañón de la muerte, y estalla en risas con el striptease del Hombre Globo.

Rudy Güemes ha presentado sus espectáculos en gran parte de Argentina. También en Uruguay, Brasil, Bolivia, Colombia, República Dominicana,Italia, Singapur e Indonesia entre otros países.

En encuentros y festivales de circo, teatro y artes escénicas, publicidades, programas televisivos, cómo también en eventos sociales y empresariales.
Con su espectáculo ha recorrido gran parte de la Argentina y el Exterior de forma independiente, en Festivales o auspiciado por sus respectivos municipios, gobiernos y empresas privadas.

El Astronaufo del Espácifo
Miguel Fo

Miguel Fo es un viajero universal que, en sus viajes espaciales recopila cuentos estelares. Un espectáculo dirigido a todas las edades. Cuentos de la Literatura Universal y Otros Espacios. Un espectáculo desopilante, interactivo y emocionante para goce y disfrute de toda la familia.

Musical Malabar
Mr. Klo

Un payaso y malabarista al viejo estilo de los circos europeos, con una estética despojada y sencilla, vive su fantasía con gran intensidad.
De su inmensa valija antigua y curtida extrae objetos convirtiendolos en seres mimosos y obedientes que esperan a jugar.
Ajeno a las palabras, nos presenta pequeñas historias tejidas con un hilo; la música y su relación con esos objetos, que tienen vida.
Utiliza la actuación, el humor físico, excéntricos malabares, y una gran destreza en la manipulación de diversos objetos invitando al público a la ternura y la risa.

La Risa es Bella
Cia. Circortito

Dieguete es un personaje absurdo, travieso, ingenuo, delirante y lunático, que invita al público en clave de humor a entrar en su universo humorístico.

“La risa es bella” es un espectáculo de idioma universal lleno de emociones, juegos y una gran participación del publico; ensalada ilustrada de humor, equilibrios, malabares, y una cuota infaltable de risas, algo inevitable en cualquiera de sus espectáculos.

El espectáculo “La risa es bella” es para todo público.

Dirección: Mariano di Franco
Vestuarios: Bethania (Almendra vestuarios)
Fotografía: Jaizki Fontaneda
Producción: Cia. Circortito
Artista de la pista: Diego Gastón Bruzzone

Una Sonrisa Vale + que Mil Palabras
Martin Martínez El Caro

Una sonrisa vale más que mil palabras, cuenta la historia de cómo el niño Martin Martínez, pudo encontrar el camino para cumplir su sueño, tener su propio circo. Su familia circense, por las vicisitudes de la vida, tuvo que abandonar la pista. Pero Martínez ama el circo, sueña y se emociona con ser parte de esa mística, desde los recuerdos, rearma, crea y sueña en que la sonrisa de los espectadores y el brillo en sus ojos, asistan también a su propia felicidad.

En Una sonrisa vale más que mil palabras, el humor absurdo, las rutinas con objetos, las proezas y la música son el vehículo para que se desarrolle este relato poético y sensible, que se completa, como sucede en el circo con la participación del público.
Este espectáculo tiene una versión de sala y otra versión de calle o espacios abiertos donde la historia que se cuenta es la misma pero con números y
escenas diferentes aprovechando las posibilidades expresivas de cada espacio.

Volví
Rosina Fraschina

Espectáculo Unipersonal de clown para grandes y chicos (para compartir en familia). Una obra que cuenta la historia de Santillán, una payasa que regresa a su casa luego de varios meses de viaje, y en el intento de acomodarse se encontrará con diferentes problemas que se irán resolviendo de manera payasa. Un llamado que espera desde hace tiempo dará vueltas a la largo de esta travesía: Volver a la casa de uno.

VOLVI es la travesía de una payasa que tropezará con lo maravilloso de la libertad, del juego, de lo simple y la complicidad de quienes la acompañan.

Calificación: Todo público.
Duración: 50 minutos.
Actriz/clown: Rosina Fraschina.
Concepción y Dirección: Rosina Fraschina.
Supervisión en dirección:.Julieta Carrera.
Colaboración artística: M. Florencia Álvarez, Laura Mickelsen
Vestuario: Daira Gentile.
Diseño De Luces: Lucas Lavalle y Fernando Raíces.
Diseño de Sonido: Ramiro Luengo.
Tipo de espectáculo: Clown, con técnicas de acrobacia y danza.

El Circo de Faina y Escobi Yon

A lo largo de sus carreras han desarrollado una técnica que mezcla la espontaneidad que los caracteriza con los más ingeniosos recursos escénicos e histriónicos. Con un singular sentido del humor logran crear en cualquier escenario situaciones inesperadas que llevan al público a la carcajada, a la
sorpresa, y a la emoción. Durante sus quince años de trayectoria, Faina y Escobi Yon han recorrido el país y el mundo con sus espectáculos realizando una innumerable cantidad de funciones en escenarios de todo tipo.

El Show

¨Aparatos¨

«Valiéndose de elementos cotidianos y otros de su propia creación, Faina y Escobi Yon exponen en esta oportunidad una conjunción de episodios delirantes pero cuidadosamente estudiados en los que el público es partenaire y cómplice a la vez.
El humor se manifiesta en distintas sintonías, explotando al máximo una amplia variedad de ingeniosos recursos y personajes. Malabares, música, tecnología y un singular sentido del humor se fusionan en un show potente, capaz de provocar asombro, ternura y risa, todo al mismo tiempo!»

Amadeo y sus Cuentos Asombrosos
La Mar en Coche

Es un divertido espectáculo multimedia que fusiona circo, teatro y magia con ilustraciones interactivas en pantalla gigante para divertir a niños y adultos por igual.
Un bombero enamorado provoca una huelga en Marte. Una varita mágica muy poderosa que no le hace caso a su mago. Un niño castigado decide convertirse en payaso. Una mariposa provoca un tornado al otro lado del mundo.
Disparatadas situaciones que nos invitan a reflexionar sobre las acciones que realizamos y el alcance de sus consecuencias.

Intérprete: Emilio Rivera.
Dirección multimedial y animaciones: Javier Giordano.
Ilustraciones originales: Verónica Serodio.
Sobre textos de Luis Pescetti y Emilio Rivera.

Fidedina y El Mar
Cora Alfiz - Irene Sexer

Fidedina vive en el cerro, cerca del cielo y del sol. Un deseo le brota desde lo profundo… conocer el mar… se animará a emprender el viaje y dejar atrás su lugar? “Fidedina y el mar” habla de los deseos, de animarse a lo desconocido a ver qué hay en el más allá del más acá.

Sean todos bienvenidos!

Actúa: Cora Alfiz
Dirige: Irene Sexer
Diseño de escenografía y vestuario: Azul Borenstein
Realización de escenografía y objetos: Lucía Lossada
Realización de Vestuario: Ines Robotti
Música original: Agustín Flores Muñoz y Ximena Antonio.
Dirección Musical: Agustín Flores Muñoz
Iluminación: Mariano Arrigoni
Canciones: Silvina Sznajder
Ilustraciones: Claudia Loncar
Idea original: Cora Alfiz
Dramaturgia y creación: Cora Alfiz – Irene Sexer
Producción: Cora Alfiz/La caravana

Una Especie de Especie Especial
Cia. Chachanata

Esta obra de teatro y títeres recorre, a lo largo de su historia, distintas regiones de nuestro país. Con el objetivo de invitar a los espectadores a viajar y conocer la diversidad de los paisajes y la fauna autóctona Argentina, los personajes protagónicos se embarcan en una aventura con canciones propias y mucho humor.

Sinopsis
En búsqueda de un animal Exótico muy escurridizo, Elisea -una entusiasta exploradora- emprende un viaje a bordo de una canoa con alas .
Pero no estara sola en esta aventura, Pipo-su despistado ayudante-será quién vaya encontrando las pistas qué los animales autóctonos de las distintas regiones del país de irán brindando.

Las Hermanas Misterio

Las Hermanas Misterio: Olga, Trini y Rubí, recorren los caminos del mundo en su carromato dispuestas a darle respuesta a todas aquellas preguntas que el público tiene y no puede responder. Se atreven a las más increíbles preguntas y a todas le encuentran respuesta. Hasta que un día, el buzón que contiene todas las preguntas presenta un gran problema y ellas deberán iniciar un viaje único para resolverlo.
Con música en vivo y mucho humor, Las Hermanas Misterio invitan al público a ser parte de este delirante periplo.

Actúan:​ Mercedes Torre, Victoria Baldomir, Carolina Ferrer
Intérprete musical:​ Cecilia Bienati
Música original:​ Las Hermanas Misterio

Dramaturgia:​ Victoria Baldomir, Mercedes Torre
Dirección:​ Las Hermanas Misterio
Diseño de Vestuario:​ Agustina Filipini
Diseño de iluminación:​ Alejandro Galerti
Diseño escenográfico:​ Constanza Gabella
Realización escenográfica:​ Matías Olivastri
Fotografía:​ Estrella Herrera
Diseño gráfico:​ Luz Fiumara

Deleite Circense
Caray Circo

Un encuentro desopilante entre Tita Pipistrela y Rudy Güemes. Esta pareja de clown se divertirá afrontando el éxito (o quizás el fracaso) de sus ocurrentes rutinas encontrando risas y aplausos al final de la función.
Expresándose a través de las distintas técnicas que el circo, la magia y el clown ofrecen; logran divertir y asombrar tanto a grandes como a pequeños espectadores con sus desopilantes habilidades, ingenio y picardías. Malabares, acrobacias, monociclos, burbujas de jabón de todos los tamaños, magia, globología, equilibrios. Una función con humor y diversión asegurada.

Alejandro Feijoó (actor)
Itatí Xammar (actriz)
Emanuel Bordón (asistencia)

Basta de Vueltas
Marilin Mambou

Unipersonal de clown, circo y danza para toda la familia.

Marilin Mambou, payasa excéntrica con delirios de grandeza, llega a escena para hacer su virtuoso numero de hula hula acrobático. Lo que no sabe es que no podrá deshacerse de su aro tan fácilmente. Tomada por la furia, lo destruye. A través de cantos, danzas poéticas, y preguntas existenciales entre el público, intentara repararlo. Y confirmara su real propósito en esta vida: bailar, cantar y… hacer reír.

Algarabía

¡¡¡Bienvenidos al cumpleaños de Rolando!!! Un evento único e irrepetible.
Dirigido por Laura Eva Avelluto, Algarabía es un espectáculo de humor y circo para toda la familia en donde se fusiona el malabarismo, las acrobacias y el clown en una comedia tierna y divertida.
Rolando, una personaje emocional y bastante egocéntrico, prepara la fiesta que nunca tuvo y espera que llegué el amor de su vida: Nosé
¿LLegará? ¿Podrán festejar juntos? Todo eso se develará en Alagarbía.

Actuán: Maximiliano Chiprut, Anahí Dratman
Vestuario: Cami Amalia
Escenografía: Facundo Vrdoljak y Maximiliano Chiprut
Diseño de imagen: Diego Feijoo
Puesta de luces: Miguel de Madrid
Fotografía: Matías Silva
Dirección: Laura Avelluto

Sin Julepe

Delirantes, frenéticos y sensibles, así son estos dos payasos, que a través de un sinfín de vibrantes melodías, invitan a padres e hijos a cantar, bailar y jugar Sin Julepe!

Cantá, bailá y jugá” es un espectáculo musical destinado a todo público en el que se entrelazan la música en vivo, la poesía y la comedia con gran ingenio y destreza. Se presentan dos personajes clownescos, Carota y MarChiquita, como los fundadores de Sin Julepe. Sin Julepe es un pueblo lleno de colores, relleno de sabores, y es un lugar en donde el amor y el respeto son fundamentales para llevar adelante sus actividades principales que son: CANTAR, BAILAR Y JUGAR. Lamentablemente algunos habitantes y visitantes de este pueblo, a medida que van creciendo en edad, se van olvidando de cómo jugar. Es por eso que estos dos adorables y delirantes payasos se ven en la obligación de, cada tanto, de brindar un concierto para recordarles a todos lo maravilloso y genial que es jugar.

En este concierto sucederán los más insólitos enredos y se propondrá a través de una entretenida interacción con el público reflexionar acerca de la importancia de compartir las ganas de jugar siempre, de cuidar el medio ambiente y respetar el mundo en el que vivimos, siempre a través de un conjunto de canciones propias que contienen letras reflexivas y melodías pegadizas.

Intérpretes: Mercedes Lía Hernández y Jonatan Negro
Co-producción musical: Luis Sticco
Música y Letra: Jonatan Negro
Dramaturgia: Mercedes Lía Hernández
Vestuario: Sandra Szwarcberg
Escenografía: CHICHA
Dirección: Sin Julepe

De Fantasmas y Otros Miedos

Miguel Fo presenta un espectáculo de narración oral para toda la familia. Leyendas y mitos urbanos de terror para los más chicos y los más grandes.

Dirección y Puesta en Escena: Jennifer Frank y Miguel Fo

Caquita y Alfalfa

Un espectáculo donde los personajes protagonistas atravesaran situaciones y aventuras. Pasando por pruebas de diferentes deportes. desde el juego, la amistad y la música, lograran vencer
obstáculos y generar un vínculo entre ellos y el público presente, cargado de empatía, alegría y emoción.

«Ni Fu – Ni Fa» es una compañía independiente de actores, orientados al humor y la improvisación, formada por Julieta Ortiz y Francisco Musolino.

https://www.youtube.com/watch?v=3AKy_OkQIGM

Chukrun

Una divertida función de humor, magia y circo, para que todos, chicos y grandes, puedan compartir y disfrutar juntos.

Malabares, coloridas banderas y cintas, magia con pañuelos, bastones. Equilibrio con platos chinos, paricipativo. Burbujas de chiquitas a gigantes que envuelven al público. Magia visual y participativa con chicos y adultos. Hombre Globo. Malabares lumínicos.

Desconchertados

Desconchertados es un grupo de música con Instrumentos no convencionales, humor y teatro que cautiva al público desde el año 2004.
En sus espectáculos se combinan la experimentación sobre instrumentos tradicionales, la búsqueda de nuevas sonoridades, el Humor, el Clown, el Teatro y la Danza.

En 2007 LES LUTHIERS los elige GANADORES como «MEJOR GRUPO DE MÚSICA Y HUMOR» y son invitados a participar de la Expo Les Luthiers – Con su último espectáculo “Experiencia Orquesta” se han presentado teatros de Calle Corrientes, en distintos teatros en sus giras nacionales, participado de numerosos Festivales nacionales e internacionales, y actualmente se encuentran pre produciendo y componiendo su próximo espectáculo.

DESCONCHERTADOS de Luis Sticco y Andrés de la Cruz
Puesta en Escena y Adaptación: María Florencia Álvarez
Dirección y puesta de la primera Versión de “Raro Concierto”: Walter Velázquez
Idea: Sticco – de la Cruz
Coreografía: Cristian de Castro
Lutheria de Instr. no convencionales: Sticco – de la Cruz
Luthier Guitarra Silla: Facundo Vrdoljak.
Asistente de Escenario: Alfredo García
Diseño de luces: Lucas Lavalle
Montaje escenográfico: Ariel Vaccaro
Vestuario: Julio Cesar y Matías Begni

El Soplador de Estrellas

En una obra de dos seres que habitan un mismo mundo.
Maestro Bornolio es un atípico científico e inventor que vive en la terraza de un edificio El tiene una misión, y para realizarla se pasa todas las noches despierto. Este trabajo es muy solitario, por lo cual un día solicita ayudanta.
Cibelina, una muchacha apasionada y soñadora… viene a llenar de color la vida del solitario Maestro Bornolio. Esta obra nos muestra como a través de los sueños e ideales estos dos seres construyen una historia de amor.

Dirección: Julia Muzio
Actúan: Romina Mónaco y Diego Feijoó
Autor: Ricardo Talento
Escenografía: Henry Cufre
Vestuario: Marcos Maia
Diseño de luces: Federico Machi
Ilustración y Animación: Ana Martin
Diseño Gráfico: DIJOO DG – Diego Feijoo
Asistencia Técnica: Ayelen Cufre
Música: Pate de Fua

Filip Von Rueda

Filip Von Rueda presenta un espectáculo de humor y circo para toda la familia. Un show con técnicas de malabares, equilibrios, rodadosexcéntricos, música en vivo y la participación del público.

Cebolla y Betún

Un dúo circense que ofrece un espectáculo con mucha variedad de disciplinas pero por sobre todo mucho humor.
Pensado para el disfrute de la familia, logrando que grandes y chicos se diviertan por igual.
Malabares, acrobacias, equilibrio en monociclo, burbujas gigantes. Todo en un contexto de torpezas y payasadas rescatando el humor simple, cotidiano y universal.

Cebolla y Betún: Betsabé Nieves Piñeiro, Edgardo Barrile

https://www.youtube.com/watch?v=6onW0GZnH2I

Aymará, en busca del origen

Aymará, que en Quechua significa unión. Es la historia de una niña un poco despistada y misteriosa, que en el colegio es victima de bullying por parte de sus compañeros. En su casa la situación tampoco es fácil, ya que su madre la hace responsable de sus males y su papá la abandono cuando ella era tan solo un bebé. Todo parece derrumbarse en la vida de Aymará, hasta que un día su abuelo la invita a vivir una aventura fantástica y sorprendente, a traves de un libro lleno de magia que vive en el ático de su casa. Allí se cruzara con personajes desopilantes acompañados por hermosas canciones y encontrara las respuestas sobre su pasado. Todo saldra a la luz para que al final de esta aventura, Aymará descubra que si se conecta con su origen y ocupa su lugar, todo en su vida encuentra orden y armonia.

Elenco por orden de aparición: Pablo Silva, Belén Mendonca, Tatiana Glikman, Pedro Raimondi, Lorena Cammar
Asistente de dirección: Clara Von der Becke
Música original: Belén Mendonca
Arreglos musicales y mastering: Mariano Furmento
Escenografía: Giuliano Benedetti
Desarrollo de contenidos y asesoría pedagógica en nuevos códigos para la educación: Sandra Aisenberg
Libro, letras y dirección: Belén Mendonca

Recomendada para niñxs de 6 a 10 años.

Ana Iniesta y La Banda de La Luna

Ana Iniesta y la Banda de la Luna, es un conjunto de música para chicos y chicas con un fuerte anclaje en la poesía.
La banda de la luna propone las canciones como escenario lúdico donde contar y cantar a la luna cuando se va, al sol cuando vuelve, al hermanito bebé cuando nos mira, al panadero de los deseos que se escapa, a las burbujas que vemos pasar y cuántas más escenas de la vida, que la música sabe celebrar con el juego dramático y la poesía como primeros aliados.
Un espectáculo que celebra la música en los chic@s y los chic@s en la música.

Ana Iniesta en guitarra, voz, composiciones y dirección general.
Lucila Pivetta en bajo, coros
Gaspar Allende en guitarra eléctrica y sonidos mágicos
Tomás Martini en guitarra y coros
Horacio Cacoliris en percusión

Recomendado para niñxs de 0 a 6 años

Universo Pi

Un laboratorio que se transforma.
Una payasa científica y entusiasta en busca de un nuevo invento.
Un bloqueo creativo. Infinitas ganas de jugar y encontrarlo para compartirlo.
En su trayectoria sólo un único hallazgo; su agüita cambia la voz, un brebaje inédito que le permite infinitos juegos vocales.
Su objetivo: hidratar el alma sacándole jugo a la vida, la muerte ya está confirmada. Crear también es creer.
La acompaña un gran amigo desde que legó a este planeta; «SanLaMuerte», con él juega y comprende la vida.
Al fin y al cabo morimos todo el tiempo. Morimos de amor, de aburrimiento, de nostalgia, dulzura, tristeza, hambre y también de risa.
Si estás leyendo esto, o alguien lo hace amablemente por ti…
Gracias y buenas noticias ¡Estás con vida!

Autoría: Silvina Chivi Garcia
Vestuario: Myriam Salto
Escenografía: Myriam Salto
Diseño de luces: Adrian Ruiz
Música original: Natalia Caggiano, Mauricio Neira
Diseño gráfico: @artwarrior_ba
Asistencia de dirección: Magdalena Ciucci
Dirección: Florencia Patiño

Los Secretos de la Abuela Gertrudis

Es la historia de dos hermanas muy curiosas que, ordenando el desván de la casa familiar, descubren un baúl misterioso que perteneció a la abuela Gertrudis. Allí dentro encuentran su diario y diferentes objetos, a través de los cuales se enteran que fue una famosísima maga y recorrió el mundo con un circo. Entonces comprenden que las historias que la abuela les contaba y que ellas creían inventos de su imaginación, eran verdaderas.
Finalmente en el fondo del baúl hay una carta que la abuela les escribió, donde les revela el secreto para ser felices.

Recomendada para niñes a partir de los 3 años y toda la familia

Actúan: Ceci Zen y Flor Torregrosa
Escenografía: Laura Cardoso
Vestuario: Ceci Zen y Flor Torregrosa

Los Zarabella

Pipi y Atilio son dos actores ambulantes y se aman… O se amaban.
Los artistas están pasando por una crisis de pareja, de esas que duelen y te llenan de dudas. Por eso deciden repasar un poco su historia; bailando y haciendo acrobacias a través de los momentos que construyeron su amor… o lo debilitaron. Luego de exponer sus sentimientos con mucho humor, la balanza se tambalea ¿deben que darse juntos o no?

Los Zarabella mezcla clown con acrobacias y danza, en una búsqueda que no es ajena a nadie: la del verdadero amor.

Espectáculo para toda la familia.

Intérpretes: Mariana Zarabozo, Martin Carella
Escenografía: Carlos Monzón, Agustín Digiglio
Vestuario: Liliana Piekar
Diseño gráfico: elsebraDG
Colaboraron en el proceso creativo: Gerardo Hochman, Rosa Diaz, Walter Velazquez.
Idea y Dirección general: Muñeca de Aquiles

Tlin! Canciones Viajeras

Dos personajes que parecen salidos de una película del siglo pasado se encuentran y allí sucede la magia. Ella es tal vez su musa. Él de a poco va llenándose de color, descubriéndose.
Comparten sus anécdotas y recuerdos muy divertidos, empapándonos de hermosos ritmos como chacarera, samba brasilera, cueca norteña, carnavalito, bolero, candombe, ritmos africanos y cumbia.

Cancionero popular latinoamericano que invita a los niños a ser partícipes activos del espectáculo; en algunas canciones completando el coro, realizando juegos de palmas y/o corporales.
Se utilizan instrumentos convencionales y no convencionales. Algunos de los instrumentos utilizados en vivo son: guitarra, shaker, melódica, celestCín, cortina de llaves, tambor, set batería con elementos de cocina, chancletófono móvil, raspador.

Recomendada para niñ@s de Nivel Inicial y Primaria.

Intérpretes: Mariana Gagliano, Luis Sticco
Luthier: Luis Sticco
Vestuario: Ornella Filippetti, Jenny Meliu
Escenografía: Guillermo Varela, Pablo Varela
Objetos: Oscar Gagliano
Realización de instrumentos: Luis Sticco, Pablo Varela
Elaboración De Pistas: Luis Sticco
Fotografía: Marisa Varela
Diseño gráfico: Juan Gagliano
Producción: La Sortija Música
Dirección: Pablo Varela

Varieté Fiesta Frabullosa

La mesa esta servida, les invitades ya llegaron, la torta y los regalos en su lugar
pero en este día, todo por increible que parezca …puede suceder!!!

Varieté creada por alumnes de los talleres de circo y teatro del Tratro Mandril