4a Edición Niñes (2019)

engrudo festival 4ta nines 2019

ENGRUDO FESTIVAL 4a EDICIÓN: NIÑES

Se realizó del 25 de Julio al 4 de Agosto 2019 en el Teatro Mandril

La Edición Niñes de Engrudo en Vacaciones de Invierno es una ocasión para ver obras infantiles con diferentes temáticas, con funciones de martes a domingos. Todas a la gorra. Una propuesta distinta cada día para toda la familia. Humor, música, clowns, circo, magia. La idea es que podamos conectar con les niñes desde lo artístico, disfrutar del arte, vivenciarla. Conscientes de la importancia y el valor que la cultura tiene para todes.

Les artistas y espectáculos que participaron fueron: Maxi Chiprut & Anahí Dratman, Sin Julepe, Miguel Fo Cuentacuentos, Caquita & Alfalfa, Chukrun, Desconchertados, El Circuete, Filip Von Rueda, Cebolla & Betún, Aymará en Busca del Origen, Ana Iniesta y La Banda de la Luna, Universo Pi, Ceci Zen & Flor Torregrosa, Los Zarabella.

🎪 Para ver info de cada espectáculo, clickeá o tocá en su foto 🎪

Algarabía

¡¡¡Bienvenidos al cumpleaños de Rolando!!! Un evento único e irrepetible.
Dirigido por Laura Eva Avelluto, Algarabía es un espectáculo de humor y circo para toda la familia en donde se fusiona el malabarismo, las acrobacias y el clown en una comedia tierna y divertida.
Rolando, una personaje emocional y bastante egocéntrico, prepara la fiesta que nunca tuvo y espera que llegué el amor de su vida: Nosé
¿LLegará? ¿Podrán festejar juntos? Todo eso se develará en Alagarbía.

Actuán: Maximiliano Chiprut, Anahí Dratman
Vestuario: Cami Amalia
Escenografía: Facundo Vrdoljak y Maximiliano Chiprut
Diseño de imagen: Diego Feijoo
Puesta de luces: Miguel de Madrid
Fotografía: Matías Silva
Dirección: Laura Avelluto

Sin Julepe

Delirantes, frenéticos y sensibles, así son estos dos payasos, que a través de un sinfín de vibrantes melodías, invitan a padres e hijos a cantar, bailar y jugar Sin Julepe!

Cantá, bailá y jugá” es un espectáculo musical destinado a todo público en el que se entrelazan la música en vivo, la poesía y la comedia con gran ingenio y destreza. Se presentan dos personajes clownescos, Carota y MarChiquita, como los fundadores de Sin Julepe. Sin Julepe es un pueblo lleno de colores, relleno de sabores, y es un lugar en donde el amor y el respeto son fundamentales para llevar adelante sus actividades principales que son: CANTAR, BAILAR Y JUGAR. Lamentablemente algunos habitantes y visitantes de este pueblo, a medida que van creciendo en edad, se van olvidando de cómo jugar. Es por eso que estos dos adorables y delirantes payasos se ven en la obligación de, cada tanto, de brindar un concierto para recordarles a todos lo maravilloso y genial que es jugar.

En este concierto sucederán los más insólitos enredos y se propondrá a través de una entretenida interacción con el público reflexionar acerca de la importancia de compartir las ganas de jugar siempre, de cuidar el medio ambiente y respetar el mundo en el que vivimos, siempre a través de un conjunto de canciones propias que contienen letras reflexivas y melodías pegadizas.

Intérpretes: Mercedes Lía Hernández y Jonatan Negro
Co-producción musical: Luis Sticco
Música y Letra: Jonatan Negro
Dramaturgia: Mercedes Lía Hernández
Vestuario: Sandra Szwarcberg
Escenografía: CHICHA
Dirección: Sin Julepe

De Fantasmas y Otros Miedos

Miguel Fo presenta un espectáculo de narración oral para toda la familia. Leyendas y mitos urbanos de terror para los más chicos y los más grandes.

Dirección y Puesta en Escena: Jennifer Frank y Miguel Fo

Caquita y Alfalfa

Un espectáculo donde los personajes protagonistas atravesaran situaciones y aventuras. Pasando por pruebas de diferentes deportes. desde el juego, la amistad y la música, lograran vencer
obstáculos y generar un vínculo entre ellos y el público presente, cargado de empatía, alegría y emoción.

«Ni Fu – Ni Fa» es una compañía independiente de actores, orientados al humor y la improvisación, formada por Julieta Ortiz y Francisco Musolino.

https://www.youtube.com/watch?v=3AKy_OkQIGM

Chukrun

Una divertida función de humor, magia y circo, para que todos, chicos y grandes, puedan compartir y disfrutar juntos.

Malabares, coloridas banderas y cintas, magia con pañuelos, bastones. Equilibrio con platos chinos, paricipativo. Burbujas de chiquitas a gigantes que envuelven al público. Magia visual y participativa con chicos y adultos. Hombre Globo. Malabares lumínicos.

Desconchertados

Desconchertados es un grupo de música con Instrumentos no convencionales, humor y teatro que cautiva al público desde el año 2004.
En sus espectáculos se combinan la experimentación sobre instrumentos tradicionales, la búsqueda de nuevas sonoridades, el Humor, el Clown, el Teatro y la Danza.

En 2007 LES LUTHIERS los elige GANADORES como «MEJOR GRUPO DE MÚSICA Y HUMOR» y son invitados a participar de la Expo Les Luthiers – Con su último espectáculo “Experiencia Orquesta” se han presentado teatros de Calle Corrientes, en distintos teatros en sus giras nacionales, participado de numerosos Festivales nacionales e internacionales, y actualmente se encuentran pre produciendo y componiendo su próximo espectáculo.

DESCONCHERTADOS de Luis Sticco y Andrés de la Cruz
Puesta en Escena y Adaptación: María Florencia Álvarez
Dirección y puesta de la primera Versión de “Raro Concierto”: Walter Velázquez
Idea: Sticco – de la Cruz
Coreografía: Cristian de Castro
Lutheria de Instr. no convencionales: Sticco – de la Cruz
Luthier Guitarra Silla: Facundo Vrdoljak.
Asistente de Escenario: Alfredo García
Diseño de luces: Lucas Lavalle
Montaje escenográfico: Ariel Vaccaro
Vestuario: Julio Cesar y Matías Begni

El Soplador de Estrellas

En una obra de dos seres que habitan un mismo mundo.
Maestro Bornolio es un atípico científico e inventor que vive en la terraza de un edificio El tiene una misión, y para realizarla se pasa todas las noches despierto. Este trabajo es muy solitario, por lo cual un día solicita ayudanta.
Cibelina, una muchacha apasionada y soñadora… viene a llenar de color la vida del solitario Maestro Bornolio. Esta obra nos muestra como a través de los sueños e ideales estos dos seres construyen una historia de amor.

Dirección: Julia Muzio
Actúan: Romina Mónaco y Diego Feijoó
Autor: Ricardo Talento
Escenografía: Henry Cufre
Vestuario: Marcos Maia
Diseño de luces: Federico Machi
Ilustración y Animación: Ana Martin
Diseño Gráfico: DIJOO DG – Diego Feijoo
Asistencia Técnica: Ayelen Cufre
Música: Pate de Fua

Filip Von Rueda

Filip Von Rueda presenta un espectáculo de humor y circo para toda la familia. Un show con técnicas de malabares, equilibrios, rodadosexcéntricos, música en vivo y la participación del público.

Cebolla y Betún

Un dúo circense que ofrece un espectáculo con mucha variedad de disciplinas pero por sobre todo mucho humor.
Pensado para el disfrute de la familia, logrando que grandes y chicos se diviertan por igual.
Malabares, acrobacias, equilibrio en monociclo, burbujas gigantes. Todo en un contexto de torpezas y payasadas rescatando el humor simple, cotidiano y universal.

Cebolla y Betún: Betsabé Nieves Piñeiro, Edgardo Barrile

https://www.youtube.com/watch?v=6onW0GZnH2I

Aymará, en busca del origen

Aymará, que en Quechua significa unión. Es la historia de una niña un poco despistada y misteriosa, que en el colegio es victima de bullying por parte de sus compañeros. En su casa la situación tampoco es fácil, ya que su madre la hace responsable de sus males y su papá la abandono cuando ella era tan solo un bebé. Todo parece derrumbarse en la vida de Aymará, hasta que un día su abuelo la invita a vivir una aventura fantástica y sorprendente, a traves de un libro lleno de magia que vive en el ático de su casa. Allí se cruzara con personajes desopilantes acompañados por hermosas canciones y encontrara las respuestas sobre su pasado. Todo saldra a la luz para que al final de esta aventura, Aymará descubra que si se conecta con su origen y ocupa su lugar, todo en su vida encuentra orden y armonia.

Elenco por orden de aparición: Pablo Silva, Belén Mendonca, Tatiana Glikman, Pedro Raimondi, Lorena Cammar
Asistente de dirección: Clara Von der Becke
Música original: Belén Mendonca
Arreglos musicales y mastering: Mariano Furmento
Escenografía: Giuliano Benedetti
Desarrollo de contenidos y asesoría pedagógica en nuevos códigos para la educación: Sandra Aisenberg
Libro, letras y dirección: Belén Mendonca

Recomendada para niñxs de 6 a 10 años.

Ana Iniesta y La Banda de La Luna

Ana Iniesta y la Banda de la Luna, es un conjunto de música para chicos y chicas con un fuerte anclaje en la poesía.
La banda de la luna propone las canciones como escenario lúdico donde contar y cantar a la luna cuando se va, al sol cuando vuelve, al hermanito bebé cuando nos mira, al panadero de los deseos que se escapa, a las burbujas que vemos pasar y cuántas más escenas de la vida, que la música sabe celebrar con el juego dramático y la poesía como primeros aliados.
Un espectáculo que celebra la música en los chic@s y los chic@s en la música.

Ana Iniesta en guitarra, voz, composiciones y dirección general.
Lucila Pivetta en bajo, coros
Gaspar Allende en guitarra eléctrica y sonidos mágicos
Tomás Martini en guitarra y coros
Horacio Cacoliris en percusión

Recomendado para niñxs de 0 a 6 años

Universo Pi

Un laboratorio que se transforma.
Una payasa científica y entusiasta en busca de un nuevo invento.
Un bloqueo creativo. Infinitas ganas de jugar y encontrarlo para compartirlo.
En su trayectoria sólo un único hallazgo; su agüita cambia la voz, un brebaje inédito que le permite infinitos juegos vocales.
Su objetivo: hidratar el alma sacándole jugo a la vida, la muerte ya está confirmada. Crear también es creer.
La acompaña un gran amigo desde que legó a este planeta; «SanLaMuerte», con él juega y comprende la vida.
Al fin y al cabo morimos todo el tiempo. Morimos de amor, de aburrimiento, de nostalgia, dulzura, tristeza, hambre y también de risa.
Si estás leyendo esto, o alguien lo hace amablemente por ti…
Gracias y buenas noticias ¡Estás con vida!

Autoría: Silvina Chivi Garcia
Vestuario: Myriam Salto
Escenografía: Myriam Salto
Diseño de luces: Adrian Ruiz
Música original: Natalia Caggiano, Mauricio Neira
Diseño gráfico: @artwarrior_ba
Asistencia de dirección: Magdalena Ciucci
Dirección: Florencia Patiño

Los Secretos de la Abuela Gertrudis

Es la historia de dos hermanas muy curiosas que, ordenando el desván de la casa familiar, descubren un baúl misterioso que perteneció a la abuela Gertrudis. Allí dentro encuentran su diario y diferentes objetos, a través de los cuales se enteran que fue una famosísima maga y recorrió el mundo con un circo. Entonces comprenden que las historias que la abuela les contaba y que ellas creían inventos de su imaginación, eran verdaderas.
Finalmente en el fondo del baúl hay una carta que la abuela les escribió, donde les revela el secreto para ser felices.

Recomendada para niñes a partir de los 3 años y toda la familia

Actúan: Ceci Zen y Flor Torregrosa
Escenografía: Laura Cardoso
Vestuario: Ceci Zen y Flor Torregrosa

Los Zarabella

Pipi y Atilio son dos actores ambulantes y se aman… O se amaban.
Los artistas están pasando por una crisis de pareja, de esas que duelen y te llenan de dudas. Por eso deciden repasar un poco su historia; bailando y haciendo acrobacias a través de los momentos que construyeron su amor… o lo debilitaron. Luego de exponer sus sentimientos con mucho humor, la balanza se tambalea ¿deben que darse juntos o no?

Los Zarabella mezcla clown con acrobacias y danza, en una búsqueda que no es ajena a nadie: la del verdadero amor.

Espectáculo para toda la familia.

Intérpretes: Mariana Zarabozo, Martin Carella
Escenografía: Carlos Monzón, Agustín Digiglio
Vestuario: Liliana Piekar
Diseño gráfico: elsebraDG
Colaboraron en el proceso creativo: Gerardo Hochman, Rosa Diaz, Walter Velazquez.
Idea y Dirección general: Muñeca de Aquiles

Tlin! Canciones Viajeras

Dos personajes que parecen salidos de una película del siglo pasado se encuentran y allí sucede la magia. Ella es tal vez su musa. Él de a poco va llenándose de color, descubriéndose.
Comparten sus anécdotas y recuerdos muy divertidos, empapándonos de hermosos ritmos como chacarera, samba brasilera, cueca norteña, carnavalito, bolero, candombe, ritmos africanos y cumbia.

Cancionero popular latinoamericano que invita a los niños a ser partícipes activos del espectáculo; en algunas canciones completando el coro, realizando juegos de palmas y/o corporales.
Se utilizan instrumentos convencionales y no convencionales. Algunos de los instrumentos utilizados en vivo son: guitarra, shaker, melódica, celestCín, cortina de llaves, tambor, set batería con elementos de cocina, chancletófono móvil, raspador.

Recomendada para niñ@s de Nivel Inicial y Primaria.

Intérpretes: Mariana Gagliano, Luis Sticco
Luthier: Luis Sticco
Vestuario: Ornella Filippetti, Jenny Meliu
Escenografía: Guillermo Varela, Pablo Varela
Objetos: Oscar Gagliano
Realización de instrumentos: Luis Sticco, Pablo Varela
Elaboración De Pistas: Luis Sticco
Fotografía: Marisa Varela
Diseño gráfico: Juan Gagliano
Producción: La Sortija Música
Dirección: Pablo Varela

Varieté Fiesta Frabullosa

La mesa esta servida, les invitades ya llegaron, la torta y los regalos en su lugar
pero en este día, todo por increible que parezca …puede suceder!!!

Varieté creada por alumnes de los talleres de circo y teatro del Tratro Mandril